Download PDFOpen PDF in browser

Ecopoiesis in Design: Redefining Habitability

EasyChair Preprint 15906

5 pagesDate: March 12, 2025

Abstract

Este artículo examina la relación entre forma, habitabilidad y sostenibilidad relacional en la arquitectura a través de la lente de la ecopoiesis. Sostiene que la forma no es un objeto aislado, sino un acto configurativo que emerge de las relaciones vivas entre el espacio, los habitantes y el entorno. A partir de la teoría relacional de Lavanderos y Malpartida (2023) y de las ciencias cognitivas de Varela (1990), esta perspectiva contrasta con enfoques autopoiéticos, como el de Schumacher (2011), que priorizan los sistemas cerrados y autorreferenciales, desconectando la arquitectura de sus fundamentos relacionales y sistémicos. Se identifican los principales problemas estructurales, como la desconexión de los usuarios, el entorno relacional y la sostenibilidad de los recursos, donde el impacto visual tiene prioridad sobre la funcionalidad y la ética. El artículo propone recuperar la forma como un acto relacional para crear espacios que no solo sean eficientes en el uso de los recursos, sino también significativos y éticos, posicionando la ecopoiesis como el marco teórico y práctico para la transformación de paradigmas arquitectónicos.

Keyphrases: Architectural Viability, Configurative Form, Ecopoiesis, Relational Surround (Entorno), Relational Sustainability

BibTeX entry
BibTeX does not have the right entry for preprints. This is a hack for producing the correct reference:
@booklet{EasyChair:15906,
  author    = {Luis Valenzuela and Leonardo Patricio Lavanderos Gallardo},
  title     = {Ecopoiesis in Design: Redefining Habitability},
  howpublished = {EasyChair Preprint 15906},
  year      = {EasyChair, 2025}}
Download PDFOpen PDF in browser